10 dic 2009
CASA ECOLOGICA
EL NUEVO PERFIL DEL ARQUITECTO
Por una parte si estamos mal por nuestro orgullo de que las cosas se harán de la forma que nosotros queramos y a veces no satisfacemos a quien lo necesita.
Sobre donde quedaremos los arquitectos y de que a veces nos hacen a un lado, no sé, ¿por falta de dinero? o de seguridad de contratar a un arquitecto, también puede ser que nos remplacen por un ingeniero civil, un diseñador, etc. Pero también nosotros tenemos que ser más avilés y eficientes para poder resolver un problema o una necesidad y darles la mejor solución posible para que seamos aceptados y seguir haciendo nuestro trabajo.
NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCION
y no se permite la inserción de ningún crack, serial o keygen y se exime de cualquier responsabilidad derivada del uso inadecuado de Hormigon Armado.
ARQUITECTOS DE RENOMBRE
(Riudoms o Reus, 25 de junio de 1852 – Barcelona, 10 de junio de 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.
(1899 - 1989, árabe: حسن فتحي), conocido como "El arquitecto de los pobres", fue un notable arquitecto egipcio pionero de la tecnología apropiada para la construcción en Egipto, especialmente por trabajar para recuperar el uso del ladrillo de barro o adobe.
(8 de junio de 1867 - 9 de abril de 1959), arquitecto nació en Richland Center, Wisconsin Estados Unidos, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX conocido por la arquitectura orgánica y funcional de sus diseños.
(7 de agosto de 1906 - 25 de febrero de 2005) fue un arquitecto norteamericano.
Nació en Cleveland, Ohio. Estudió arquitectura e hizo después un máster de historia de la arquitectura en la Universidad Harvard. Una vez terminados los estudios Johnson aceptó el cargo de director del departamento de arquitectura del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Nació en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.
(Aquisgrán, Alemania, 27 de marzo de 1886 – Chicago, Illinois, 17 de agosto de 1969), arquitecto y diseñador industrial.
Fue el último de cuatro hijos de una familia católica, propietaria de un negocio y taller de cantería, donde adquirió un gran conocimiento y dominio en el trabajo de la piedra. Tras terminar sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios, a los 15 años, firmó un contrato como aprendiz de obras locales en construcción, y más tarde otros cuatro años como delineante en varias tiendas y talleres de Aquisgrán, entre los que estaba el taller de escayola de Max Fischer, y dos arquitectos de la ciudad.
(Benimámet, Valencia, 28 de julio de 1951) es un arquitecto y escultor español, quien además tiene estudios de ingeniería civil realizados en Zúrich.
Desde los ocho años estudió en la Escuela de Bellas Artes donde empezó formalmente su preparación como dibujante y pintor.
Se considera a Calatrava como uno de los arquitectos especializados en grandes estructuras.
Contrariamente a lo que es habitual en muchos arquitectos, que ocultan las estructuras de sus edificios, Calatrava, como ingeniero, las convierte en elementos esenciales en las mismas.
(México, D.F., 28 de mayo de 1926), es un arquitecto mexicano. Creador de numerosas obras y espacios contemporáneos en la Ciudad de México.
Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo y Mario Pani Darqui. Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria con los arquitectos Armando Franco y Enrique Molinar.
La mayor parte de su obra se concentra en la Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con Abraham Zabludovsky conservando ambos despachos importantes y colaborando en sociedad a nivel práctico.
LUIS VARRAGAN MORFIN
(Guadalajara, Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 - México, D. F.; 22 de noviembre de 1988) fue uno de los arquitectos mexicanos más importantes del siglo XX y único de su nacionalidad en obtener el Premio Pritzker 1980. Luis Barragán es uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana, su obra es notoria en arquitectos actuales no sólo en aspectos visuales sino conceptuales.
BASILICA DE SAN PEDRO
La Basílica de San Pedro, principal edificio del Vaticano, estado soberano dentro de Roma, se encuentra en la orilla oeste del río Tíber. Es el más importante edificio religioso del catolicismo, tanto en términos de volumen como de renombre.
Según las investigaciones se dice que en la basílica está enterrado el primer Papa, San Pedro.
La basílica actual es el resultado de una obra desarrollada durante varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, después ante el altar mayor de esta iglesia se dice que en el dia de la navidad del año de mil ochocientos fueron coronados varios emperadores uno de ellos fue Carlomagno a quien el Papa León III impuso la corona imperial romana.
Después el Papa Nicolás V encargo a Bernardo rosellino para la reconstrucción de la basílica paleocristiana ya que esta se encontraba bastante deteriorada y amenazada por derrumbes.
La construcción del edificio actual se inicia entonces el 18 de abril de 1506. El proyecto, dirigido por Bramante, consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, los trabajos se iniciaron con la demolición de la basílica previa, donde supuestamente se encontraban los restos de San Pedro.
Se dice que el diseño original de Brahamante tenia problemas estructurales que debieron ser corregidos por Miguel Angel, La más importante aportación de Miguel Angel fue la gran cúpula que se encuentra justo sobre el altar mayor y la tumba del Apóstol Pedro; que a pesar de su peso, parece flotar en el aire.